Falso, el reuma como tal no existe, en realidad lo que existe son más de 200 enfermedades reumáticas distintas que pueden afectar a zonas concretas del cuerpo.
Falso. Pueden aparecer a cualquier edad, de hecho, las enfermedades englobadas en el grupo de artritis idiopática juvenil afectan a uno de cada 1.000 niños y la artritis reumatoide es más característica en mujeres que tienen alrededor de 40 años.
Es cierto que cuando se estudian de forma individual, exceptuando la artritis reumatoide y el síndrome de Sjögren, son raras. Pero, según la Asociación Americana de Enfermedades Relacionadas Autoinmunes (AARDA) en su conjunto afectan a cerca de 50 millones de personas en el mundo.
Algunas enfermedades reumáticas, como la osteoporosis y la gota, sí que se pueden prevenir teniendo hábitos de vida saludables. Por ejemplo, hacer ejercicio físico fortalece la musculatura y favorece la movilidad. No fumar también es beneficioso en estos casos, ya que se ha demostrado científicamente que el tabaco empeora las enfermedades reumáticas inflamatorias y favorece la aparición de artritis reumatoide y osteoporosis.
Es cierto que con los cambios de tiempo hay un cambio de presión atmosférica que puede afectar a las articulaciones y sentir más dolor, pero no es una cuestión de frío. De hecho, las enfermedades reumáticas están presentes en todo el mundo, independientemente del clima.