TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) Define en 1958 a la Terapia Física y Rehabilitación como: “El arte y la ciencia del Tratamiento por medio del Ejercicio Terapéutico, Calor, Frío, Luz, Agua, Masaje y Electricidad. Además, la Terapia Física y Rehabilitación Incluye la Ejecución de Pruebas Eléctricas y Manuales para Determinar el valor de la Afectación y Fuerza Muscular, pruebas para determinar las Capacidades Funcionales, la Amplitud del Movimiento Articular y Medidas de la Capacidad Vital, así como Ayudas Diagnósticas para el Control de la Evolución”
REHABILITACIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
Esguinces, desgarros musculares, lesiones de meniscos, lesiones de ligamentos, lesiones de rodilla, epicondilitis ó codo del tenista, tendinitis del supraespinoso, etc.
REHABILITACIÓN TRAUMATOLÓGICA
Tratamientos pre y post quirúrgicos: Espalda, Rodilla, hombro, mano, etc. Secuela de luxaciones y subluxaciones. Secuelas traumáticas. Disfunción patelofemoral o dolor de rodilla crónico. Hombro doloroso.Tendinitis, bursitis. Contracturas musculares.Stress, tensión muscular, etc
REHABILITACIÓN REUMATOLOGICA
Hombro: La artrosis y artritis de la articulación glenohumeral es posible, pero rara.
Codo: Secundaira la artrosis y artritis generalmente a traumatismos.
Manos: Pueden aparecer los nódulos de Heberden en interfalángicas distales y nódulos de Bouchard en interfalángicas proximales.
Columna vertebral: Se suelen formar osteofitos que causan compresión mecánica de la raíz nerviosa, médula y rara vez de los vasos.
Cadera: Coxartrosis y artritis cuyo dolor se localiza en la ingle o cara interna del muslo.
Rodilla: La gonartrosis es muy frecuente.
REHABILITACIÓN POSTURAL
Hiperlaxitud Ligamentaria Hipotonía Columna: Escoliosis, Cifosis, Cifoescoliosis, Hiperlordosis Cadera: Rotación Interna, Rotación Externa Rodillas: Valgo, Varo, Recurvatum Pie: Plano, Cavo, Valgo, Varo, Bot
EQUIPOS Y AGENTES FÍSICOS:
ELECTROTERAPIA
La electroterapia es la parte de la fisioterapia que, mediante una serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica, consigue desencadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a traducir en un efecto terapéutico. La electroterapia ha contribuido a ampliar el campo de acción de nuestra especialidad, hacia otras especialidades como la traumatología, la medicina deportiva, la cirugía estética, entre otras.
ULTRASONOTERAPIA
La ultrasonoterapia es aquella aplicación terapéutica que se consigue mediante la aplicación de vibraciones sonoras de frecuencia superior a 20.000 Hz. El ultrasonido es una forma de energía mecánica que va a desencadenar un efecto térmico y otro mecánico sobre el organismo. Las indicaciones de la utilización del ultrasonido, van a depender de su forma de aplicación. Las aplicaciones continuas van a tener un efecto térmico, y están indicadas para tratamientos de termoterapia profunda y selectiva. Las aplicaciones de forma pulsada están indicadas en procesos agudos e inflamatorios y sobre estructuras sensibles.
Teniendo en cuenta la fase en la que se encuentra la patología a tratar, el ultrasonido se utiliza para tratamientos de patología radicular, lesiones de partes blandas, reabsorción de edemas, hematomas, algodistrofia y rigideces, lesiones ligamentosas, sinovitis post traumáticas, retracciones de aponeurosis palmar (dupuytren), tendinitis, periartritis, capsulitis, espondilitis anquilopoyética, lumbociática, lumbalgias, ciáticas…etc
MAGNETOREPIA Tiene un efecto específico sobre el hueso y el metabolismo del calcio, ayudando a su fijación. Está especialmente indicada para: reparación de callo de fractura, osteoporosis general o localizada.
TERMOTERAPIA La termoterapia es la aplicación con fines terapéuticos de calor sobre el organismo por medio de cuerpos materiales de temperatura elevada, por encima de los niveles fisiológicos. El agente terapéutico es el calor, que se propaga desde el agente térmico hasta el organismo, produciendo en principio una elevación de la temperatura y, como consecuencia de esta elevación, surgen los efectos terapéuticos. Para que un agente térmico se considere caliente debe estar entre los 34 y 36º C como mínimo y el límite superior está fijado con respecto a la sensibilidad cutánea y no debe sobrepasar LOS 58º
TERAPIA COMBINADA La terapia combinada de ultrasonido con corrientes interferenciales tiene mucha eficacia al tratamiento de los Puntos Gatillos, donde la fibra muscular se encuentra bajo una contractura de las sarcómeras, los puntos gatillo se asocian a la respuesta de las uniones neuromusculares, por lo cual hay dolor, debilidad muscular e incapacidad funcional. combinar las dos modalidades terapéuticas de tratamiento, no se pierden ninguno de los efectos individuales de los tratamientos, pero el beneficio es que se pueden utilizar intensidades de tratamiento más bajas para lograr los mismos resultados, y hay beneficios adicionales en términos de Diagnóstico y tiempos de tratamiento.